sábado, 23 de mayo de 2009

REFLEXIONES SOBRE COMPOSICION DE TEXTOS.


La composición de textos consiste en expresar nuestras ideas, pensamientos, sentimientos e impresiones en un texto escrito claro y preciso. Nos permite poner en práctica los conocimientos que poseemos, ya que escribir exige pensar sobre el tema que se escribe y además nos obliga a organizar y relacionar la información de manera jerárquica. Los tres procesos más importantes de la composición escrita son:
· La planificación. Consiste en elaborar un plan o proyecto que oriente toda la actividad de la composición o redacción del texto.
· La textualización. Consiste en elaborar un texto a partir de los conocimientos que ya poseemos o de la documentación obtenida a partir de otros textos.
· La revisión. Consiste en evaluar, editar y corregir el escrito elaborado.

Planificación del texto.
El proceso de planificación es la actividad central en la composición escrita ya que nos orienta sobre cada uno de los pasos que debemos seguir en la elaboración del escrito
Las tres actividades que debemos realizar en el proceso de planificación de textos complejos son:
A.-Reflexionar la situación comunicativa. Para lo cual debemos plantearnos cuatro preguntas:
1. ¿Qué escribir? Obviamente se refiere a la selección del tema tentativo.

2. ¿Para qué escribir? Se refiere al propósito o finalidad del texto. Se puede escribir para dar información, explicar, describir algo o para convencer a alguien.

3. ¿Para quién escribir? Se refiere a la necesidad de tomar en cuenta las características culturales del destinatario del texto para lograr que la comunicación sea efectiva.

4. ¿Cómo escribir? Se refiere al modo en que se va a organizar el escrito(expositivo o argumentativo) o género( monografía, reporte, ensayo, resumen, etcétera)
B.-Generar ideas. Se trata de que selecciones algunas estrategias que te ayuden a construir ideas sobre el tema que pretendes desarrollar. Algunas sugerencias son:

1. Lluvia de ideas. Consiste en anotar en una hoja de papel todas las ideas que te vengan a la mente y que se relacionen con el tema que seleccionaste para escribir.

2. Mapa de conceptos. Consiste en clasificar ordenar y relacionar jerárquicamente las ideas y conceptos que tienes sobre el tema seleccionado para redactar.
3. Hexágono de preguntas. Consiste en plantearte preguntas como: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Dónde? Eliminando o planteando nuevas interrogantes de acuerdo a las necesidades del tema seleccionado.

4. Elaboración del esquema del texto seleccionado. Después de haber aplicado algunas de las estrategias anteriores estarás en condiciones de elaborar el esquema del texto que es un listado jerárquico que ordena y clasifica los temas, subtemas y apartados de tu escrito. Por ejemplo:

Tema principal

Introducción

Desarrollo del tema
Subtema 1
Apartado o apartados del subtema 1
Subtema 2
Apartado o apartados del subtema2
Etcétera
Conclusión o final
Textualización

Una vez que se ha elaborado el proyecto de escritura es necesario pasar a elaborar el producto o propiamente dicho la redacción del escrito.

En la textualización es necesario llevar a cabo tres actividades que interactúan entre sí:
La actividad de referenciar. Se refiere ala habilidad para seleccionar las palabras, las ideas y las oraciones más apropiadas para decir con claridad los conceptos que intentas expresar.
La actividad de linearizar las oraciones o ideas. Se refiere a establecer relaciones entre las oraciones de acuerdo a un orden y un sentido.

La actividad de transcribir el texto. Se refiere a escribir el texto haciendo uso de un procesador de textos.

Revisión del texto escrito.
Se refiere a la realización de dos actividades: la evaluación y la corrección. En este proceso es necesario que te detengas constamente a releer lo ya escrito y de ser necesario corregir los errores que detectes.


Géneros y tipos textuales.

Todos los textos que se escriben usan géneros y tipos textuales. Éstos son como patrones o moldes , la diferencia entre ambos es que los primeros son más amplios que los segundos.
Los géneros son:
a) Los literarios, que incluyen la novelas, los cuentos, las obras de teatro, etcétera.

b) Los discursivos, que engloban los artículos periodísticos o científicos, el ensayo, la monografía, el informe, el libro de texto, etcétera.
Los tipos textuales son:

a) Texto narrativo, narra acontecimientos, historias, etcétera.
b) Texto expositivo, expone o explica información. Se compone de introducción, desarrollo y final.
c) Texto argumentativo, trata de convencer al lector sobre algo. Se compone de introducción, desarrollo y conclusión.

REFLEXIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL

Desde que nacemos, a medida que crecemos, cada vez es más frecuente la necesidad de compartir nuestros pensamientos, sentimientos de manera oral con las personas que nos rodean.
En la escuela secundaria se hacen todavía más frecuentes las situaciones en que tenemos que expresarnos oralmente ante una audiencia ya sea por medio de una exposición individual o en equipo. La expresión oral ocupa un lugar privilegiado en todos los grupos sociales en que interactuamos incluyendo el grupo de amigos, en el cual constantemente estamos expresando nuestros puntos de vista procurando que nuestros argumentos sean claros, concisos, coherentes y sencillos.

Poco a poco advertimos que van mejorando nuestras habilidades para la comunicación oral y vamos desarrollando una mayor confianza en nuestra capacidad para exponer nuestras ideas frente a una audiencia.

No obstante lo antes expuesto, si queremos mejorar nuestra habilidad para realizar buenas presentaciones orales en público debemos elaborar una planeación adecuada. Es decir, tenemos que pensar con anticipación sobre las preguntas siguientes:
· ¿Qué voy a decir?
· ¿A quién se lo voy a decir?
· ¿De qué manera lo voy a decir?
· ¿Con que propósito lo voy a decir?
· Etcétera.

Siempre teniendo en cuenta que nuestro propósito es lograr comunicar nuestras ideas, conocimientos y sentimientos a las personas que están dispuestas a escucharnos o aquéllas de quienes logremos captar su atención y provocar una reacción positiva hacia nuestro mensaje.
Algunas de las actividades que se sugieren para la planeación de una exposición oral son las siguientes:
ELECCIÓN DEL TEMA DE LA EXPOSICIÓN ORAL.
DETERMINACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES A DEFENDER.
CONSIDERACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL AUDITORIO A QUIEN DIRIGIRE MI EXPOSICIÓN.
PROPÓSITO DE MI EXPOSICIÓN.
TIEMPO DE DURACIÓN DE MI EXPOSICIÓN.
CONSIDERACIÓN DE LOS RECURSOS DE QUE DISPONGO.
DETERMINACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS QUE UTILIZARE.


Un buen orador o expositor sabe hablar en público de manera sencilla y clara, utiliza apropiadamente el lenguaje y sabe comunicar de manera honesta lo que piensa, siente y lo plantea y defiende de manera asertiva.
Algunas estrategias para mejorar nuestro estilo personal cuando hablamos en público son las siguientes:
Ejercicios de relajación muscular. Ayudan a vencer la inseguridad, tensión o ansiedad que produce el hablar ante un público.
Ejercicios de respiración profunda. Ayudan a vencer la inseguridad, la tensión o la ansiedad que produce el hablar ante una audiencia.

Ejercicios para comunicar emociones por medio del lenguaje corporal. Ayudan a manifestar el significado de las palabras por medio gesticulaciones corporales


Ejercicios para mejorar la dicción. Ayudan a mejorar la correcta producción y combinación de los fonemas.

Ejercicios para una correcta impostación de la voz. Ayudan a mejorar nuestro aprovechamiento de la espiración para producir el sonido con el máximo rendimiento y el mínimo esfuerzo para la garganta.

Trabalenguas. Ayuda a acostumbrarnos a los rápidos cambios de las estructuras del aparato resonador.

REFLEXIONES SOBRE LA LECTURA


La lectura es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita nuestra capacidad para expresarnos. Es una valiosa herramienta para ampliar nuestra cultura, por medio de ella no sólo podemos descifrar símbolos que tienen los textos, sino que por medio de ella podemos construir significados, interpretaciones e ideas. La lectura exige el uso de diferentes tipos de estrategias para lograr una comprensión eficiente.
Lo primero que necesitamos comprender es que la lectura se realiza persiguiendo algunos de los siguientes propósitos:
· Informarse.
· Consulta.
· Aprender, estudiar o adquirir conocimientos.
· Entender y seguir una instrucción.
· Recrearse.
· Analizar un texto.
· Explorar un texto.
· Comprensión de un texto.
· Etcétera.
Como vez, existen diferentes tipos de lectura dependiendo de las situaciones académicas las que nos enfrentemos.
Asimismo, para cada propósito existen diferentes modos de aproximación a la lectura, por ejemplo:
· Leyendo y releyendo, en forma cuidadosa y lenta para comprender.
· Uso de técnicas y estrategias especificas (Subrayado, uso del conocimiento previo, mapas conceptuales etc.) o autorreguladoras (Planificación, control y supervisión de la lectura).

La comprensión de la lectura exige la organización de nuestros recursos de manera eficiente pues de lo contrario los resultados del aprendizaje pueden verse afectados. Para elaborar un plan de lectura debemos tomar en consideración los aspectos siguientes:
1. Las características del texto o de la lectura.
· Grado de dificultad
· Extensión.
· Organización.
· Claridad de las ideas.
· Ayudas textuales que contiene.
2. Propósito o demanda de lectura.
· Leer para preparar un examen.
· Leer para exponer ante el grupo.
· Leer para aprender.
· Etcétera.
3. Características personales del lector.
· Los conocimientos previos que posee.
· Las motivaciones
· Etcétera.
4. Las técnicas y estrategias que vamos ha usar (Subrayado, mapas conceptuales, resumen, etc.).
5. La autoevaluación de todos los momentos del proceso de lectura.
· Aplicación de estrategias de supervisión de la lectura (cuidado del nivel de comprensión, vigilar que las estrategias seleccionadas sean las adecuadas, etc.).
· Aplicación de estrategias de remedio, en caso de detectar fallas o dificultades de comprensión. Por ejemplo: Detener la lectura, Releer y auto cuestionarnos para saber si restablecimos el nivel satisfactorio de comprensión.
· Formulación de autoexplicaciones periódicas sobre la lectura.
El plan de lectura nos ayuda iniciar guiar y supervisar la actividad de la lectura.
A continuación presentamos una propuesta de proyecto de lectura que puede servir de guía a los alumnos para que elaboren el propio.
¿SOY LÓGICO U HOLÍSTICO PARA APRENDER?

Las personas tienen un hemisferio cerebral dominante, es decir uno sobresaliente en relación con el otro y cada uno de ellos están asociado a una serie de características de comportamiento particulares. El hemisferio lógico, normalmente el izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal, forma la imagen del todo a partir de las partes y se ocupa de analizar los detalles; además piensa en las palabras y en números, es decir, contiene la capacidad para la matemática y para leer y escribir.
El hemisferio holístico, normalmente el derecho, procesa la información de manera global, a partir del todo para entender las distintas partes que la componen. Así mismo es intuitivo en vez de lógico y piensa en imágenes y sentimientos. El currículum escolar toma en cuenta las habilidades de este hemisferio para, los cursos de arte, música y educación física.
Es importante aclarar que no siempre el hemisferio lógico corresponde al hemisferio izquierdo ni el holístico el derecho pero es así con mayor frecuencia. Un hemisferio no es mas importante que el otro: para realizar cualquier tarea es necesario usar los dos hemisferios, especialmente si es una tarea complicada. Además para aprehender bien necesitamos usar los dos hemisferios, pero la mayoría tendemos a utilizar uno mas que el otro o preferimos pensar de una manera o de otra.

¿QUIERES SABER SI ERES LÓGICO U HOLÍSTICO PARA APRENDER?

Ubica un objeto que se encuentre en línea recta a dos metros de ti, enfócalo con los dos ojos abiertos, tapa con tu mano tu ojo derecho y observa el mismo objeto con el ojo izquierdo. Repite el procedimiento, pero ahora tapa tu ojo izquierdo como habrás observado, el objeto parece desplazarse del centro hacia el lado del ojo que mantienes abierto. Con el ojo que se desplaza menos del centro se determina el hemisferio dominante, de forma que si se desplaza menos cuando miras sólo con el ojo izquierdo, el hemisferio dominante será el derecho; pero si es con el derecho, tu hemisferio dominante será el izquierdo, debido a que los hemisferios controlan la parte opuesta del cuerpo.

CONOCIENDOME COMO APRENDIZ

La asignatura de aprender a aprender es un proceso de desarrollo humano en el que se adquieren una serie de habilidades y estrategias que posibilitan el aprendizaje de manera autónoma. La práctica docente exige prestar una consideración especial a los contenidos procedimentales (selección, organización y aplicación de la información).
A través de actividades como la lectura, la escritura y la expresión oral el alumno va desarrollando un mayor dominio de la lengua oral y escrita a la vez que reconoce en el lenguaje una valiosísima herramienta para acceder al conocimiento de manera autónoma.
En el primer bloque: Conociéndome y reconociéndome como estudiante de secundaria se pone énfasis en la necesidad del alumno de identificar sus rasgos como aprendiz y motivar la reflexión sobre el significado de ser adolescente y estudiante en la época actual. En el presente trabajo expongo algunas experiencias personales que me han funcionado en mi práctica docente.
PROPÓSITO:
Compartir algunas reflexiones sobre experiencias en la práctica docente que le han funcionado a la academia de la asignatura de aprender a aprender en la secundaria 78.
REFLEXIONES SOBRE NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE
Una importante reflexión que debemos de hacer antes de iniciar nuestro quehacer docente es recordar que el maestro debe:
a) Conocer los contenidos y representarlos de manera diversa y comprensible para los alumnos.
b) Saber trabajar con proyectos de investigación documental.
c) Conocer a sus alumnos (intereses, expectativas, inquietudes, preocupaciones necesidades, habilidades cognitivas, potencialidades, estilos de aprendizaje, inteligencias más desarrolladas, estrategias de aprendizaje, conocimientos previos, etc.).
d) Estimular la diversidad de aprendizajes.
e) Tener un amplio repertorio de estrategias de aprendizaje.
En el desarrollo del subtema: El significado de ser adolescente y estudiante de secundaria, hemos promovido la reflexión de los alumnos sobre los diferentes cambios que todos los seres humanos experimentamos durante nuestra adolescencia destacando en cada grupo de cambios aquellos que se relacionan con el aprendizaje por ejemplo:
a) Cambios físicos. Termina de desarrollarse del lóbulo frontal y zonas de asociación del cerebro lo que repercute en un pensamiento más complejo y profundo en el adolescente.
b) Cambios fisiológicos. Se incrementa la producción de endorfinas, dopamina y oxitocina que facilitan el aprendizaje.
c) Cambios cognitivos. Se desarrollan las habilidades cognitivas (analizar, ordenar clasificar, interpretar, representar, etc.) y metagnitivas (planificación, control y evaluación del propio proceso de aprendizaje).
d) Cambios sociales. Se facilita el trabajo en equipo.
Aprovechamos el tratamiento del tema para hacer una retroalimentación de las habilidades;

HABILIDADES COGNITIVAS


Son aptitudes o disposiciones para procesar información (ordenar una serie de datos para que tengan significado) siguiendo una serie de pasos como: observar, analizar, ordenar, clasificar, representar, memorizar, interpretar y evaluar.

· Observar. El aprendiz fija su atención en el objeto de conocimiento.

· Analizar. El aprendiz descompone el objeto de conocimiento en las partes que lo integran.

· Ordenar. El aprendiz dispone de los elementos del objeto de conocimiento en función de una norma.
· Clasificar. El aprendiz divide los elementos del objeto de conocimiento por clases o categorías.

· Representar. El aprendiz construye una imagen mental con los elementos del objeto de conocimiento y les da significado.

· Memorizar. El aprendiz guarda en su memoria el objeto de conocimiento.

· Interpretar. El aprendiz da a conocer a los demás el objeto de conocimiento.

· Evaluar. El aprendiz valora lo que realmente aprendió.

Por ejemplo:
El alumno fija su atención en un tema de su interés personal como los cambios que sufren los seres humanos durante la adolescencia. (Observar).
El alumno examina el tema para determinar sus componentes. (Analizar)
El alumno hace una lista de los cambios que experimentamos todos los seres humanos durante nuestra adolescencia. (Ordenar)
El alumno divide por clases o categorías los cambios identificados en su listado. (Clasificar).
El alumno construye una imagen mental con los elementos del tema y les da significado. (Representar).
El alumno guarda en su memoria el tema. (Memorizar).
El alumno da a conocer el tema a los demás. (Interpretar).
El alumno valora lo que realmente aprendió sobre el tema.
Identificación de algunas áreas de oportunidad y sugerencias de estrategias con las que puedes mejorar tu desempeño en cada una de ellas.
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Son una serie de actividades que permiten al aprendiz recabar, producir y evaluar información. La finalidad es que el alumno planifique, autorregule y evalué su propio aprendizaje:

Planificación. El aprendiz selecciona los pasos que va a dar para apropiarse del objeto de conocimiento.

Autorregulación. El aprendiz sigue por sí sólo los pasos diseñados en su planeación.

Evaluación. El aprendiz valora por sí mismo cada paso individualmente y en conjunto.

Reorganización. El aprendiz modifica los errores de cada paso de su planeación.


AREAS DE OPORTUNIDAD

Autoconocimiento para el aprendizaje. Realización de la batería de Test integrada por:

Test de hemisferios cerebrales para identificar si eres aprendiz lógico, es decir si formas la imagen del todo a partir de las partes, u aprendiz holístico, si partes de la imagen del todo para comprender las partes que lo conforman.

Test de estilos de aprendizaje, saber si eres aprendiz visual, si aprendes más fácilmente leyendo o viendo imágenes, aprendiz auditivo, si aprendes más fácilmente oyendo explicaciones orales o aprendiz kinestésico, si aprendes más fácilmente moviéndote, tocando y haciendo cosas.

Test de inteligencias múltiples, para identificar tu inteligencia más desarrollada y cómo las combinas en los aprendizajes complejos: inteligencia lógico matemática, lingüística, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal, kinestésica y naturalista.

Test de la rueda del aprendizaje, para saber que tipo de aprendiz eres: activo, reflexivo, Teórico o pragmático.

Desarrollo de habilidades cognitivas. Realización de ejercicios de percepción, análisis, organización, clasificación, representación, memorización e interpretación de la información.

Desarrollo de habilidades meta cognitivas. Realización de proyectos de investigación en los que se ejercite: la planeación, autorregulación y evaluación del propio aprendizaje.

Comprensión de lectura. Ejercicio de mis habilidades cognitivas y meta cognitivas, realización habitual de varios tipos de lectura de textos, confección de mapas y cuadros, práctica eficiente de mis preferencias cognoscitivas, etc.

Aumento de velocidad de lectura. Realización habitual de varios tipos de lectura de textos, Uso de la guía visual para aumentar la velocidad del movimiento de mis ojos, uso del método taquitoscopico, etc.

Comunicación verbal, Intercambio frecuente de ideas por medio del diálogo, debate, realización de ejercicios para la correcta impostación de la voz y correcta dicción, etcétera.

Comunicación escrita. Redacción frecuente de textos argumentativos, expositivos y narrativos.

Manejo de grandes cantidades de información. Realización de varios tipos de lectura y organización de la información de acuerdo con las propias preferencias cognoscitivas.

Toma de apuntes. Práctica habitual de elaboración de mapas mentales.

Investigación de temas de interés personal por cuenta propia. Realización de proyectos de investigación y sus respectivos productos: Ensayos, monografías, informes, maquetas, trípticos, dramatizaciones.


Procesamiento de la información

Mediante la correcta combinación de nuestras inteligencias podemos procesar la información. Por Ejemplo:

Inteligencia intrapersonal. Inicio nuevos aprendizajes con la idea de elevar mi preparación académica.
Inteligencia Lógico Matemática. Ordeno y organizo los pasos que voy a seguir para lograr los aprendizajes requeridos.
Inteligencia Kinestésica. Me muevo hacía mi escritorio con los libros cuadernos y materiales que voy a usar para estudiar.
Inteligencia Naturalista. Estudio en una habitación bien ventilada e iluminada, preferentemente con plantas e imágenes de animales en libertad.
Inteligencia musical. Pongo música instrumental para ayudarme con sus ritmos y tonos a aprender ideas complejas con mayor facilidad.
Inteligencia lingüística. Realizo varios tipos de lectura para comprender objeto de conocimiento y explico verbalmente lo que voy aprendiendo.
Inteligencia espacial. Represento mentalmente el objeto de conocimiento y organizo la información en mapas mentales, cuadros sinópticos, etc.
Inteligencia intrapersonal. Aprendo cosas nuevas por la alegría que me produce compartir lo que sé con los demás.